Emprendimiento de reutilización que crea conciencia

La técnica del “Patchwork” es una forma de costura que consiste en coser piezas de tela en un diseño más grande, donde éste generalmente se basa en patrones repetitivos construidos con diferentes formas de tela.
Una práctica que la diseñadora de vestuario Claudia Pérez, emplea en buena parte de los diseños que realiza desde hace ya un par de años, cuando después de convertirse en madre comenzó a confeccionar productos con jeans, entre ellos, bananos, porta audífonos, monederos, porta lentes, porta tablets, individuales o estuches, y otros más.


Sus inicios datan del año 2017, cuando comenzó su proyecto de título con el lanzamiento de vestuario reutilizado. Una idea que cobró fuerza tras haber visto de forma constante los cerros de la región de Tarapacá repletos de ropa tirada, o descartes de grandes empresas, además de fardos y restos de prendas sobrantes de las ferias itinerantes.

“No quise contribuir con la contaminación textil, por eso decidí hacer productos a base de jeans y retazos que donan otros emprendimientos que hacen vestuarios o trajes de baño, materiales que me permite jugar con los diseños y darle rienda suelta a mi imaginación”

Claudia Pérez


La “Reuse” como la llaman, explicó que el proceso del jeans comienza con el lavado de la prenda, para luego ser abierto y proceder a sacarle los bolsillos, los cierres y las piernas, con las que originalmente elabora cada producto. El resto, lo mantiene en resguardo para usarlo de lleno en cojines y artículos de decoración.


Incluso, una estrategia que emplea es que aquellas personas que le entreguen un jeans en desuso, ya sea manchado o roto, les otorga un porcentaje de descuento para la compra de algunas de sus piezas.
Un trabajo creativo de reutilización, que además de estar impregnado de pasión en cada artículo, lleva el sello personal, de ser un Reupcy hasta el fin de los tiempos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *