Elixir artesanal producido con limones de descarte, con sabor del desierto directamente al paladar.
En medio del desierto más árido del mundo, surgió en 2021 un nuevo e innovador producto que conjuga el exquisito sabor del limón de Pica mezclado con hierbas aromáticas únicas de esta zona del norte de Chile.
Un naciente doble destilado, que fue el resultado del trabajo entre productores locales de Pica, región de Tarapacá, con profesionales en biotecnología, que generaron un licor artesanal de excelente calidad.
“Picay se produce con limones de descarte. Los socios fundadores quisieron darle un valor agregado a las cosechas de limón, porque este solo se estaba vendiendo como materia prima, desperdiciando en gran manera lo que se separaba, así que se hicieron los estudios pertinentes y se generó un proyecto con miras a su utilización, y así nació Picay”, señaló Carla Delgado, gerente de producción de Destilería del Desierto.
A poco más de un año de su llegada a esta comuna, la ingeniera detalló que la iniciativa ha cobrado mayor forma, al punto que además de trabajar con el destilado de sabor a limón, ya realizan pruebas para la generación de nuevos y refrescantes productos.
PROCESO
Las etapas para lograr este licor cítrico, comprende en una primera fase, el destilado de los limones, que luego pasa a un tambor donde se aplica el agua y el alcohol, y allí, reposa por un plazo de 24 horas, para posteriormente ser congelado durante dos días. Así lo detalló, el maestro de destilación, Brandan Castellano, quien añadió que tras culminar dicho proceso el líquido es llevado a un filtro que evita que microorganismos lleguen al producto final que posteriormente es embotellado.
En la actualidad, Picay ya forma parte de las alternativas a degustar en bares y restaurantes de la región, y sirve para combinar a la perfección diferentes cocteles con una variedad de ingredientes, pues el sabor frutal recrea en sus catadores la frescura de su lugar de origen.
NUEVAS PROPUESTAS
En el corto y mediano plazo, Destilados del Desierto no descarta la idea de nuevos productos con frutos de mango y guayaba para seguir innovando con cosechas de la zona. Sin embargo, ya se encuentran trabajando en la producción de “Picay naranja” cuya versión esperan llevar a mercado comercial en los próximos meses. Sabor a naranja que recientemente fue evaluado en un concurso y obtuvo 89 puntos.
Un licor versátil y con sello regional, que ya se muestra diferente a cualquier otro destilado que exista, y que buscará seguir marcando la diferencia en el paladar de todos los chilenos.
Por: LaQuinta-news
MERCADO CIRCULAR
ClasificadosChile obtiene 3 nominaciones en el premio Pasaporte Abierto
Mujeres Iquiqueñas lideran el reciclaje en puntos limpios de la ciudad
Sabor Consciente