Ellos llegan a tu casa para que no sigas botando tus desechos.

Por medio de Instagram o Whatssapp se solicita el servicio de Orgánico. Se elige uno de los tres recipientes para incorporar los residuos que se puedan compostar en la casa, como frutas, verduras, papel picado sin exceso de tinta y cartón de huevo, luego pasan uno de los chicos, Rodrigo Danco (27), Cristóbal Jiménez (28) o Joaquín Ale (37), a retirar el recipiente una vez por semana y cada tres o cuatro meses recibes de vuelta tu composta natural, inholora y llena de nutrientes y beneficios para olvidarte de los fertilizantes químicos en tus plantas.

Este es el método que han realizado los tres amigos en Iquique, tras darse cuenta de que cada uno realizaba este tratamiento en sus hogares, comenzando a fines de septiembre del 2020, en plena pandemia, como apoyo a aquellas personas que no pueden reciclar sus residuos por temas de espacio o tiempo, pero sí están conscientes de lo provechoso y significativo que es poder reutilizar estos tipos de desechos para que vuelvan a tener vida.

Según Rodrigo, comenzaron solo “con las puras ganas y la motivación”, con algo en los bolsillos y la oportunidad de ser joven y poder emprender con un proyecto que aporta a la descontaminación y que les da los ingresos para tener independencia.

“Fue un riesgo el que tomamos al comenzar, porque estaba la incertidumbre de que muchas personas estaban pasando por momentos difíciles económicamente y pensamos que no toda la gente iba a adoptar el servicio por encontrarlo caro o qué se yo, entonces estaba el tema de poner el precio para hacerlo lo más justo posible para las personas. Pero al final comenzamos y vimos que las personas estaban esperando una iniciativa como esta, porque no tenían dónde acá en Iquique”, comentó.

QUÉ SE VIENE

La virtualidad cumple un rol fundamental para el feedback con la comunidad y tan solo manipulando un celular e ingresando a IG o enviando un mensaje, puedes generar de manera sencilla un cambio en la visión de tu propia basura.

Con el transcurso de los meses este sistema ha tomado fuerza entre los vecinos y cada vez son más los que se adhieren y “con la cantidad de compost que estamos generando pensamos lanzar una tienda orgánica en poco tiempo más y vender el compost en distintos formatos y otros productos ecológicos”, anticipó Rodrigo.

Poder concretar la tienda de Orgánico es un anhelo para el equipo y a eso también están dedicando sus energías, con el propósito de contar con más productos innovadores potenciando los emprendimientos medioambientales y la colaboración entre sus pares.

Francisca Cabello Iriarte / Fotos: Keyla Larrea Gutiérrez / Cortesía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *