Azafrán multiplica futuro: Una innovación socio-económica para convertir a la Pampa del Tamarugal en un centro productor de azafrán a nivel mundial. FIA -PYT-2020-0175
- Desde el año 2017 se está llevando a cabo el proyecto FIA-FIC regional «Diversificación de la oferta agrícola en la Provincia del Tamarugal, a través de la introducción del cultivo del Azafrán en el desierto chileno».
- Se obtiene de los estigmas de la flor de Crocus sativus L.
- Esta especia considerada la más cara del mundo, y que hoy, en el mercado se cotiza a aproximadamente más de 7 millones de pesos x kilo.
- La idea, compromiso y trabajo es establecer un banco de germoplasma y medir la productividad, de tal manera que quienes estén interesados en cultivar el Azafrán cuenten con material genético de primera calidad para hacerlo. Para ello, además, hemos trabajado con técnicas de cultivo in vitro, tendiente a obtener los protocolos de multiplicación.
- El alto costo del azafrán en el mercado se debe en gran parte a la dificultad que supone su recolección manual, en el que se debe extraer una gran cantidad de diminutos estigmas que son secados rápidamente, para evitar la descomposición o enmohecimiento.
- Para hacer un kilo de azafrán se requieren aproximadamente 250 mil flores, frente a lo cual se ha hecho común que se le adicionen otros ingredientes para aumentar su peso y valor.
- El Azafrán, debido a sus características edafoclimáticas prospera en un ambiente similar al de la pampa, con altas temperaturas, frío y con muy poca agua.
- De la flor del azafrán, que crece alrededor de 15 cm de altura, no solamente pueden ser utilizados sus estigmas, sino también toda la planta, por lo cual se están buscando nuevos usos.
- Los compradores experimentados tienen un conjunto de reglas que van desde el comportamiento de las hebras: su color, la humedad y su elasticidad, rechazando aquellas que muestren un color apagado o fragmentos de hebras en el fondo del recipiente, que indiquen sequedad y fragilidad por envejecimiento.
- Mayores Productores : España Grecia, Irán e India.
Por: Dr. José Delatorre Herrera, Jefe del proyecto, académico de FAREN UNAP y agrónomo. / Infografía: Keyla Larrea G.
MERCADO CIRCULAR
ClasificadosChile obtiene 3 nominaciones en el premio Pasaporte Abierto
Mujeres Iquiqueñas lideran el reciclaje en puntos limpios de la ciudad
Sabor Consciente