Serán 132 hectáreas protegidas al sur de Iquique, según lo que declaró el Ministerio de Medio Ambiente.
El humedal urbano y costero intermareal Playa Blanca de la Región de Tarapacá, es oficialmente el primer humedal urbano declarado por el Ministerio de Medio Ambiente, de los 33 que la cartera busca reconocer de oficio, luego del proceso que se inició en febrero de este año, cuando se publicó la intención de declaratoria.

Actualmente, existen otros 40 humedales que también iniciaron el proceso de reconocimiento, a solicitud de los respectivos municipios, donde ya hay dos humedales urbanos de Lo Barnechea (Región Metropolitana), declarados oficialmente en el marco de esta ley.
SUR DE IQUIQUE
En el caso de Playa Blanca, abarca el litoral ubicado al sur de la ciudad de Iquique, cuenta con una superficie aproximada de 132 hectáreas y se extiende desde la línea de marea, hasta los seis metros de profundidad.
Su creación fue apoyada por la comunidad local, la Municipalidad de Iquique, la Capitanía de Puerto de Iquique y declarada de oficio por el Ministerio de Medio Ambiente.

La representante de la cartera a nivel nacional, Carolina Schmidt, explicó que “con esta publicación en el Diario Oficial, Playa Blanca recibe la protección bajo la Ley de Humedales Urbanos, que entrega a los municipios herramientas concretas para proteger estos ecosistemas tan relevantes en la adaptación al cambio climático y el bienestar local. Ello a través de la elaboración de Ordenanzas Generales y la inclusión de estos como áreas de protección de valor natural dentro de los instrumentos de planificación territorial, para establecer las condiciones en las que se otorgarán permisos en caso de urbanizaciones o construcciones que se desarrollen en ellos”.
BIODIVERSIDAD
En este territorio habitan distintas especies de fauna de alto valor natural, como aves playeras (residentes y migratoria) y especies emblemáticas de mamíferos, como chungungo y lobo marino. La rica biodiversidad marina de peces y bosques de algas, lo hacen un lugar único en el litoral de Iquique.
“Además de ser fuente de trabajo y de alimentación para los habitantes aledaños, este un espacio de recreación, especialmente en lo relacionado al turismo de naturaleza y sus diferentes ramas, como el turismo científico, ecoturismo y turismo tanto cultural como deportivo con actividades como el buceo, el kayak y la pesca”, agregó la seremi de Medio Ambiente de Tarapacá, Moyra Rojas.
Para lograr tal reconocimiento como humedal urbano, fue relevante el trabajo que desarrolló en pandemia la Seremi de Medio Ambiente para realizar el levantamiento de la batimetría del humedal y delimitar adecuadamente el área a declarar, por lo que se contó con el apoyo y compromiso de la comunidad local, Buceo Iquique, Fundación Aula Azul y Capitanía de Puerto de Iquique.
MERCADO CIRCULAR
ClasificadosChile obtiene 3 nominaciones en el premio Pasaporte Abierto
Mujeres Iquiqueñas lideran el reciclaje en puntos limpios de la ciudad
Sabor Consciente