Una de sus villas concentra gran variedad de plantas en maceteros y neumáticos.

Desde el 2004 que Alto Hospicio comenzó a escribir su propia historia, cuando fue declarada una comuna desligándose de la administración de la ciudad de Iquique. Si bien este territorio recibió asentamientos de parceleros a fines de los 50, su estética no ha evolucionado más que con viviendas, edificaciones y parcelas a sus alrededores.

Es así como nació la necesidad de sus mismos habitantes, por generar espacios comunes que vinculen al medio, como son las plazas y las áreas verdes. Una iniciativa similar fue la que produjeron los vecinos de la villa Santa Eloisa, ubicando en unos pequeños terrenos de tierra, macetas y neumáticos que contienen suculentas, cactus y palmeras, entre otros.

Felipe Cofré, uno de los residentes del sector, contó que son tres jardines urbanos que crearon junto a los pobladores y que han sabido cuidar, pese a las grandes dificultades que han vivido, entre ellas el terremoto del año 2015.

«Estos jardines nacen de una necesidad. Yo vivo acá hace 18 años, cuando aquí solo había tierra. Nuestro barrio siempre se ha caracterizado por ser casas de ladrillos, solo teníamos unas bancas y nada más. Debido a la necesidad de mejorar nuestro vecindario, la propia gente comenzó a traer las plantas de distintos tipos, algunos en maceteros, otros en neumáticos y así se fueron formando los jardines», explicó.Entre los vecinos se reparten las tareas para mantener viva sus plantas y oxigenar el ambiente. Por ejemplo, Nancy Jiménez es una de las personas que se encarga del regadío y confesó que con mucho esfuerzo han podido cambiar la pinta de este lugar.

«Desde que se formó esta villa, nosotros los vecinos nos hemos encargado de hermosear los terrenos baldíos. No es un trabajo fácil, porque no tenemos ayuda del municipio o del gobierno y nos la hemos tenido que arreglar nosotros».

Lo que abunda son las variedades de suculentas, las cuales necesitan menos agua que las plantas convencionales y quien ha regalado varias para potenciar los jardines, ha sido Jacqueline Banda, quien tiene su propio jardín urbano en el patio de su casa.

«Como el suelo en Alto Hospicio es salino, tuvimos que hacer una preparación especial y afortunadamente nos resultó todo bien, porque tenemos muchas plantitas. Esto siempre nos ha servido para estar tranquilos en casa, sentir toda esa buena energía que es necesaria», contestó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *