El avalúo de este ejemplar supera el millón de pesos.
Schinus Molle es el nombre del árbol que la tarde de ayer domingo, fue cortado en la intersección del Paseo Baquedano con Gorostiaga, en pleno centro de Iquique. A nivel local, esta acción se hizo viral por vecinos que fotografiaron el hecho, generando numerosos comentarios al respecto, que daban cuenta del malestar colectivo.
Esta especie también llamada falso pimiento, por el aroma que produce su resina, es considerada originaria del territorio nacional, según el decreto 68 del Ministerio de Agricultura en el artículo 32 N°6 de la Constitución y principalmente, es característica de la Zona Norte, ya que se presenta entre la Primera y Cuarta Región del país.
CONAF
La labor de buscar a los responsables de este hecho, recaería en la Ilustre Municipalidad de Iquique, ya que según lo que comentó el director regional de la Corporación Nacional Forestal, Juan Ignacio Boudon, “Conaf solamente autoriza esas podas cuando constituye un bosque, es decir, cuando tenemos una gran cantidad de individuos sobre cinco mil metros cuadrados”.
Boudon agregó que “cuando son individuos solitarios o únicos, Conaf no proporciona ningún certificado y es responsabilidad del municipio ver las podas en zonas urbanas, ya que está en una zona de preocupación menor, sin ningún tipo de peligro de extinción. Solamente Conaf otorga autorizaciones de corta simple para los árboles denominados Tamarugo, Algarrobo o la Quenua que se encuentra en el altiplano”, puntualizó sobre las especies protegidas por la entidad.
IMI
Por su parte, la casa consistorial publicó a través de Twitter las fotografías del árbol que ya no cuenta con su frondoso follaje y anunció que “rechazamos el accionar de quien o quienes cortaron el árbol de Paseo Baquedano con Gorostiaga, hecho que ha causado repudio en RR.SS”.
El inspector municipal Héctor Valdebenito Sanhueza, mencionó la mañana de este lunes, que están recabando todos los antecedentes, como las grabaciones de la central de cámaras, las fotografías de los vecinos y los datos de la Dirección de Aseo y Ornato, para que luego sean entregados a la Dirección de Asesoría Jurídica y ellos realicen la acción legal.
Según los datos que han recopilado, esta especie que ornamenta el espacio público de Iquique el tiene entre 8 y 12 años de vida, mide aproximadamente cuatro metros de altura, está avaluado en $1.500.000 y no existió ningún permiso municipal previo a su poda.
Francisca Cabello Iriarte / Fotos: Cedidas RRSS
MERCADO CIRCULAR
ClasificadosChile obtiene 3 nominaciones en el premio Pasaporte Abierto
Mujeres Iquiqueñas lideran el reciclaje en puntos limpios de la ciudad
Sabor Consciente