Su entrenamiento comienza muy temprano en la mañana para utilizar el horario de la franja deportiva.

Decir que uno es iquiqueño sin decir que es iquiqueño, es haber desfilado alguna vez para un 21 de Mayo por la Avenida Arturo Prat. Es que el Mes del Mar se traduce en eventos por doquier y en la ciudad se celebra tal como si fuera un 18 de Septiembre en Chile.

Otra característica que tiene esta temporada, es el comienzo de las buenas olas que son aprovechadas por los riders que toman sus tablas y se preparan para un período de competencias, como lo fueron “Héroes de Mayo” o “Mujeres del Mar”.

En el presente, esos son solo recuerdos, pero gracias a la franja deportiva que permite actividades al aire libre de lunes a viernes, entre las 05 y 09 horas y fines de semana y festivos hasta las 10 horas, las más adeptas al mar hacen un esfuerzo para estar temprano sumergiéndose en el agua.

CAMPEONA

Con aletas moradas llegó a Cavancha la Campeona Nacional Amateur de Bodyboard, Carla León Cepeda. Hizo unos minutos de calentamiento y se metió en la Punta 1, ya lleva siete años en esta disciplina y el 2019 logró también estar en el quinto lugar a nivel nacional, dentro su categoría en el Open Pro.

La iquiqueña tuvo su primer acercamiento con el surf en un viaje por México (2017), pero tuvo problemas con su tabla y tomó la del body, no soltándola desde ese entonces.

Cuando volvió a Chile lo hizo con ganas de perfeccionarse, por lo que ha aprovechado la larga y angosta franja de tierra, para hacer maniobras en la mayor cantidad de playas a las que puedas llegar.

La iquiqueña siempre ha estado vinculada con el océano, “recuerdo que desde los ocho años ya sabía nadar, la playa siempre ha sido parte esencial en mi vida. Desde chica siempre quise hacer un deporte relacionado con el mar y fue lo mejor que me pudo haber pasado», sostiene.

“NUNCA HABRÁ UN MAYO SIN OLAS EN IQUIQUE”

Con solo 20 años Catalina Canelo Contreras ya tiene una trayectoria de nueve años en el surf y ha sido seleccionada nacional en el Mundial Isa de Ecuador (2014), fue de reserva en el Mundial de California (2015) y participó en el Mundial de Portugal (2016).

«El mar es parte de mi vida, no me veo alejada del mar, para mí es libertad, me hace ser quien soy, me siento libre. Las olas no son constantes, entonces siempre hay algo que cambia. También el ganar conocimiento de cómo va a estar la ola, el viento y todo eso, es algo increíble», expresa la joven quien también madruga para meterse al agua en Cavancha.

Su percepción de mayo, es que es un mes para la junta entre surfistas con experiencia y más bisoños. “Es muy importante porque tiene mucha historia en el mundo del surf en Iquique, nunca habrá un mayo sin olas en Iquique. Ahora está el Covid-19, pero antes se hacían todos los años el torneo Héroes de Mayo y era algo increíble. Yo conozco a muchos surfistas de todo Chile, muchos venían para acá y era una gran reunión», recuerda.

CONSEJOS

La actividad de todos los veranos para Bettina Garthoff Giordano (21) en su infancia, era ir a las clases de Surf, pero cada año debía volver a comenzar porque para ella este deporte necesita fundamentalmente mucha práctica.

Hasta que a los 14 años “decidí no dejarlo y continuar avanzando. A los 15 o 16 fue mi primer campeonato nacional, la verdad sabía muy poco las reglas”, cuenta Bettina sobre su debut como competidora de surf y que fue precisamente en una versión del Héroes de Mayo.

Después de esa sensación, las ganas de seguir compitiendo no desistieron y en su adolescencia viajaba a los campeonatos que podía acompañarla su mamá y a los cuales no entorpecieran con sus estudios.

Por las mañanas sale a correr las olas que tanto le gustan, pero confiesa que ahora está más ligada a sus estudios universitarios y cuando pueda volver a enfocarse en la tabla, lo hará para seguir participando en los campeonatos.

Algunos tips que dio para los que recién están empezando en este deporte, es que “se lo tomen con calma, no es cosa de llegar y tirarse a las olas, porque el fondo (marino) igual es peligroso y un mal golpe es cosa seria. Segundo, como están aprendiendo aún no tienen el control de su tabla entonces por lo general la sueltan cuando viene una ola y le puede caer al que esté atrás o no dimensionan bien y pueden pasar por encima de alguien causando un accidente”, agrega.

AMOR POR LOS MARES

El amor por el mar fue inculcado por sus padres, dice la iquiqueña Sara Díaz Estay (46) en el balneario principal de la ciudad, donde conoció el Stand Up Paddle, hace seis años. A este deporte se han ido sumando cada vez más personas y en la pandemia también se ven ocupando el horario de la mañana para remar sobre esta gran tabla.

Al comienzo adquirir este implemento era muy costoso, entonces entre las más entusiastas compraron una comunitaria. “Muchas mujeres usábamos solo esa tabla y de a poco las demás chicas fueron comprando las suyas; fuimos practicando de a poco, a entrenar, a remar por Cavancha. Luego buscábamos otras playas y poco a poco fuimos separando lo que queríamos hacer hasta consolidar la parte formativa, social y competitiva y por eso se creó el Club Sup Tarapacá», explica sobre la organización que formaron los amantes del paddle.

Entendiendo la condición sanitaria, como iquiqueña y talasofilia, Sara hace un llamado a las autoridades a que “por favor solidaricen con los deportistas, tengan presente que realizar deporte es una disciplina que se necesita hacer todos los días, es un respiro, es vitamina D, es endorfina, es la mejor vacuna que nos podemos inyectar. Necesitamos en la tarde una banda horaria, los niños necesitan hacer deportes, no queremos una juventud sedentaria con obesidad, no necesitamos a los militares, carabineros o que estén sacando parte por estar haciendo actividad física. El deporte es salud», finaliza.

Todas ellas coinciden en que de mayo a septiembre se da la mejor temporada de olas en el norte y por eso esperan el tan anhelado cambio de fase para volver a conectarse con este elemento y seguir entrenando para representar a la región en un futuro.

Por Maycol Soto @lanotadeportiva.cl Fotografías: Keyla LarreaG. LaQuinta-news/Cortesía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *