En la playa Pozo Toyo, ubicada a 27 kilómetros al sur de Iquique, 10 kilómetros antes del aeropuerto, se encuentra la Ecoaldea liderada por Octavio López, presidente de la Corporación Pacífico Sur. En el lugar la agrupación cuenta con una hectárea cedida – 5 años- por el Ministerio de Bienes Nacionales.


“La Ecoaldea nace con el deseo de convertir un lugar pequeño cerca de la costa en una granja educativa; ese es el camino. Viendo los historiales de otras ecoaldeas en el mundo, entendí que hay mucha gente con buena voluntad de trabajar en el plano ecológico- ambiental, con ganas de vivir consumiendo las cosas sanas que se van plantando”, cuenta López.
Sin embargo, y como en muchos planos, la pandemia supuso un freno a la ejecución del proyecto, el que comenzó a inicios de 2020, poco antes de la contingencia sanitaria del COVID-19. Las restricciones de movilidad golpearon fuertemente a la iniciativa, pues redujeron la participación de voluntarios.

Octavio López, presidente de la Corporación Pacífico Sur


“Hemos estado un poco cojeando por esta ausencia de voluntarios. Estuvimos con cuarentenas y con toques de queda. No podíamos dar ese mal ejemplo de juntarnos los fines de semana, pese a que era nuestro deseo. No podíamos, había que ser responsables”, recuerda López, también pescador, fotógrafo y ex concejal de Iquique.


El “Clavo” López, como lo conocen popularmente, califica su trabajo con la Ecoaldea como “de hormiga”, ya que debió adaptar su furgón particular para traer y llevar materiales hasta la playa donde proyecta su comunidad sustentable. Por ejemplo, recopila y reutiliza botellas de vidrio para armar un cerco perimetral, traslados que realiza con recursos propios, asegura.

SUMANDO INICIATIVAS QUE APUNTAN AL CAMBIO
Este acopio de residuos que pueden ser reciclados, es parte de otro objetivo del proyecto. La idea ha permitido dar un nuevo uso a elementos que son desechados, como por ejemplo, las lavadoras que repara y luego dona a familias que necesiten. También, es recordado cuando en noviembre de 2018, año en el que las autoridades otorgaron la concesión gratuita, se plantaron flores en una tina recogida de un microbasural.
Por el momento, y en el mediano plazo, la idea de Octavio es instalar en la Ecoaldea un pequeño museo de interpretación de artefactos marinos, como embarcaciones y anclas. “Que la gente vea cómo desde la antigüedad el hombre ha acercado las distancias en canoas o para procesos industriales en la modernidad. En esto último Pacífico Sur es enemigo de la depredación”, advierte.


Son varios los proyectos en mente que tiene López. Mientras la Ecoaldea se ponía en modo pausa por la pandemia, la Corporación Pacífico Sur cumplía dos años de existencia, lo que les permitirá postular a algunos concursos en materia ambiental.
Hace un año, y con el relajo de algunas restricciones, comenzaron a plantar árboles en un vivero, especies de la zona como tamarugos, algarrobos, acacias y jacarandás, los que se han ido regalando a la comunidad y a caletas de pescadores. “Hay muchas cosas que hacer en las caletas. Queremos que la gente vaya plantando sus arbolitos, ya que dan sombra y son perennes, siempre están verdes”, detalla.


La iniciativa de la Ecoaldea es ambiciosa y también tiene mucho de enseñanza ecológica, reconociendo, dice López, que los colegios son el “semillero” para cambiar la sociedad. Así, espera dar un nuevo impulso a la Corporación Pacífico Sur, conocida organización a cargo de la limpieza de playas en todo Chile.


Además de trabajar en Iquique, han limpiado las playas de Pisagua, pero en la región les interesa asistir también al pueblo limítrofe de Colchane y colocar atención a lo que ocurre en el Cerro Dragón. Otras labores de limpieza las han realizado en Ducao y Ancud en la isla de Chiloé, aunque principalmente en el norte, recogiendo basura del borde costero en Tocopilla y Arica. Ahora esperan obtener un impulso que les permita aterrizar la preocupación ambiental en una Ecoaldea sustentable.

Por: Mauricio Torres Fotografía: cedidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *