Cada 22 de abril se conmemora el “Día Internacional de la Tierra” como una instancia para reflexionar sobre el impacto del ser humano en el planeta y generar acciones que contribuyan a reducir nuestra huella de carbono. Es un desafío que se presenta ante nosotros/as. Un llamado de atención a cuidar el entorno, hacernos conscientes y responsables de nuestro impacto en el planeta. Es una forma de protegerlo y protegernos como especie.

Un problema para el planeta es el desperdicio de alimentos. Muchos de ellos terminan en vertederos, al ser rechazados principalmente por su apariencia, pese a ser aptos para su consumo humano. Estos desechos orgánicos producen grandes cantidades de metano, que es uno de los principales gases de efecto invernadero y uno de los más contaminantes.

Según los últimos resultados del Diagnóstico “Índice de desperdicio de alimentos 2021”, el año 2019, hubo 931 millones de toneladas de alimentos desperdiciados y 690 millones de personas pasando hambre en el mundo. Es más, el 2019, la 74a Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 29 de septiembre como el Día Internacional de Conciencia de la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos , reconociendo el papel fundamental que desempeña la producción sostenible de alimentos en la promoción de la seguridad alimentaria y la nutrición. 

Como Fundación PachaMama Sostenible somos conscientes de esta problemática y por ello nos encontramos realizando un diagnóstico cuyo objetivo es identificar y cuantificar las pérdidas y desperdicios de alimentos en los rubros productivos de Tarapacá. Lo anterior, ayudará a crear la línea base para desarrollar el primer proyecto de agricultura circular en la región, el cual considera una planta de compostaje y un banco social de alimentos.

A ello se suma un webinar gratuito denominado “Pérdida y Desperdicio de Alimento”, destinado a alertar sobre la necesidad de transformar y reequilibrar la forma en que se producen y consumen nuestros alimentos.

Para ello se ha definido el siguiente temario:

  • ¿Qué son los Bancos de Alimentos?
  • Ventajas sociales, económicas y medioambientales que generan los alimentos
  • Desafíos y oportunidades frente a la pérdida y desperdicio de alimentos
  • Caso exitoso de Banco de Alimento
  • Mecanismos para visibilizar los Bancos de Alimentos (Leyes, medidas tributarias, información, alianzas público/privadas, etc)

Este webinar se realizará el jueves 22 de abril de 2021, a las 18 horas (Chile), organizado por Fundación PachaMama Sostenible, en colaboración con Tarapacá Emprende, Aqualine Centro Especialista, Hotel Chachawarmi y Kunturi Chasqui.

Expositoras

Contaremos con tres grandes warmis profesionales y expertas en la temática que nos convoca:

  • Daniela Acuña, Encargada de Producción Sustentable en ODEPA, Ministerio de Agricultura.
  • Sara Granados, Asesora regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para  América Latina y el Caribe. Responsable de la Agenda Regional para la Prevención de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos e impulsora de la implementación de la Agenda Urbana Alimentaria.
  • Sofía Bustos, Directora Ejecutiva Actuemos ONG.

Programa

18:00 hrsPresentación Moderador, saludos protocolares y chat para consultas.  
18:05 hrsSaludos Directora Fundación.  
18:10 hrsPresentación a cargo de Sara Granados, Asesora regional de La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, América Latina y el Caribe.  Que son los Bancos de Alimentos, Ventajas sociales, económicas y medioambientales que generan los alimentos.  
18: 30 hrsPresentación a cargo de Sofía Bustos, Directora de la Fundación Actuemos. Mecanismos para visibilizar los Bancos de Alimentos (Leyes, medidas tributarias, información, alianzas público/privadas, etc)  
18:50 hrsPresentación a cargo de Daniela Acuña, Encargada de Producción Sustentable en ODEPA, Ministerio de Agricultura. Desafíos y oportunidades frente a la pérdida y desperdicio de alimentos Caso exitoso de Banco de Alimento.  
19:10 hrsRonda de consultas vía chat. Moderador PV Fundación  
19:30 hrsConclusiones finales  

Cuidar el entorno, hacernos conscientes y responsables de nuestro impacto en el planeta es una forma de protegerlo y protegernos como especie.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *