La vecina de la Villa Frei destaca con sus plantas que instaló para mejorar su ánimo.

Lilium, Cardenales, Begoñas, cactus y otros tipos de plantas, rodean el jardín de Jaqueline Banda, quien hace más de una década llegó a vivir a la comuna de Alto Hospicio y al verse rodeada de cemento, quiso hermosear su nuevo hogar con muchos colores y aromas.
Entre lo verde y el oxígeno que han generado estas especies, al caminar por ahí se percibe una sensación de tranquilidad y frescura. “No había nada acá, llevo 11 años y cuando llegué salía al patio pero me deprimía, porque no tenía nada verde, así que de a poco comencé a plantar”, cuenta la vecina del sector Villa Frei.

Este jardín cuenta con más de 40 tipos de plantas, lo que ha generado un gran desafío para ella, puesto que tal como comentó, solo había cemento, el que fue tapado con tierra, abono y todo el amor por las plantas.
“La primera planta que tuve fue una enredadera que fue creciendo de a poco y hasta hoy aún existe. Después empecé a hacer esquejes, de ahí seguí con los cactus, las suculentas y así de a poco fue creciendo mi jardín”.
Entre dos a tres horas diarias se dedica a este lugar, limpiándolas y sobre todo hidratándolas, ya que el sol de Alto Hospicio es muy fuerte y daña las hojas. “Por eso coloco toldo para protegerlas y como es tan potente la radiación tengo que ir cambiándolo, de hecho el que tengo ahora es como el cuarto o quinto que compro, porque se dañan mucho con los rayos”, explicó.
MEDICINA NATURAL
Toda esta labor no solo la realiza para hermosear su hogar, sino que también por los beneficios que le puede entregar a la salud. Por ejemplo, “la kalanchoe es la que ayuda a la gente que tiene cáncer, yo esa la tuve porque tenía una hija que se murió de esa enfermedad y yo le daba esa planta con la fruta. También les regalo a mis vecinas, porque aquí igual hay muy poco verde y porque muchas plantitas pueden usarse para aliviar un dolor de estómago, algún malestar, incluso hay algunas que traen buenas energías a la casa”, comentó.
También pueden usarse en las comidas, “el romero, yo lo uso para cocinar. Las papas las parto, le tiras aceite de oliva y después picas el romero y eso te queda exquisito. Así se pueden usar otro tipos de plantas para cocinar”, aconsejó.
En estos momentos está con otro desafío y es comenzar a plantar su propio huerto y de a poco ha ido adquiriendo distintos tipos de especies. “Tengo bastantes semillas, de hecho, en el invierno del año pasado estuve plantando zanahorias, pero aquí debe tener un tratamiento muy especial porque hasta ahora no me ha podido salir nada y eso es porque la tierra de Hospicio es muy especial igual, tiene muchos minerales y eso me mata las semillas”.
Una recuperación de espacios que a pesar de estar al interior de una casa, ha servido de ejemplo para que en otros lugares del sector repliquen esta idea y es por eso, es que ella regala cada cierto tiempo, alguna plantita a sus vecinas y vecinos de Santa Eloisa.
“Es súper necesario, por acá en Hospicio no hay árboles, de a poco han puesto. Los socavones son un tema igual, pero en mi caso, la tierra está sobre una especie de bóveda de cemento”.

Para esta jardinera aficionada, hay que tener dedicación, constancia y mucha perseverancia, ya que a pesar del clima desértico de esta comuna, se pueden crear espacios verdes en los parques y casas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas.
AndreaRamos Leiva / Fotos: LaQuinta-news
MERCADO CIRCULAR
ClasificadosChile obtiene 3 nominaciones en el premio Pasaporte Abierto
Mujeres Iquiqueñas lideran el reciclaje en puntos limpios de la ciudad
Sabor Consciente